Salud dental en perros y gatos: cómo prevenir enfermedades silenciosas

La siguiente información ha sido cuidadosamente revisada por veterinarios profesionales, asegurando que sea precisa, actual y útil para el cuidado de tu mascota.

La salud dental de nuestros perros y gatos es un aspecto que, aunque ha comenzado a visibilizarse en años recientes, aún se subestima. Muchos tutores no saben que una mala higiene bucal puede desencadenar problemas graves, como infecciones sistémicas que afectan órganos vitales como el corazón, los riñones o el hígado.

En esta entrada conocerás cómo se forma el sarro, qué signos indican un problema dental, cómo prevenirlo en casa y qué métodos profesionales existen para mantener una salud bucal óptima. Porque una buena salud empieza por la boca, incluso en nuestros animales de compañía.

¿Qué es el sarro y cómo se forma?

Los dientes de los perros y gatos tienen una estructura muy similar a la humana. Eso significa que, al igual que nosotros, pueden desarrollar sarro, caries, úlceras e infecciones.

El sarro es una acumulación de minerales presentes en la saliva que se depositan sobre los dientes. Estos depósitos son de color blanquecino o amarillento y actúan como imán para las bacterias. Con el tiempo, las bacterias se alojan debajo del sarro, causando mal aliento, inflamación, infecciones y dolor.

Este problema es más común en razas pequeñas y puede aparecer desde los 8 o 9 meses de edad, especialmente si no hay cuidados preventivos adecuados.

Signos de alerta: ¿cómo saber si tu mascota tiene un problema dental?

Los síntomas más comunes incluyen:

Halitosis (mal aliento): causado por la proliferación de bacterias.
Salivación excesiva: asociada a dolor o dificultad para tragar.
Pérdida de apetito o anorexia: debido al dolor al masticar.
Encías inflamadas o sangrantes.
Movilidad o pérdida de dientes.
Cambio de comportamiento: irritabilidad, retraimiento o rechazo al contacto.

Estos signos pueden parecer leves, pero si no se atienden, pueden derivar en enfermedades sistémicas graves, como endocarditis (afección cardíaca) o nefritis (inflamación renal).

Prevención en casa: lo que puedes hacer tú como tutor responsable

1. Cepillado dental

El cepillado es el método más efectivo para prevenir la acumulación de placa. Idealmente debe iniciarse desde cachorro, para que el animal se acostumbre a la rutina.

— Se recomienda cepillar al menos 3 veces por semana.
— Usar cepillos especiales para perros o gatos: blandos, de punta redonda o de dedo.
— Elegir una pasta dental específica para mascotas (¡nunca uses pasta humana!).
— La pasta debe colocarse entre las cerdas, para evitar su ingestión.

💡 Consejo: Comienza con cepillados cortos y premia a tu mascota para asociar la experiencia con algo positivo.

2. Enjuague y selladores orales

Existen enjuagues bucales y selladores dentales formulados para mascotas. Estos productos ayudan a:

— Reducir el crecimiento bacteriano.
— Prevenir la formación de placa.
— Refrescar el aliento.

Son una opción útil cuando el cepillado no es posible todos los días.

3. Juguetes y artículos para masticar

Masticar ayuda a mantener los dientes limpios y estimula la producción de saliva, que actúa como un limpiador natural. Algunos ejemplos:

— Juguetes dentales de caucho o nylon.
— Carnazas especiales para higiene dental (avaladas por veterinarios).

⚠️ NO se recomienda dar huesos, ni crudos ni cocidos. Pueden:

— Fracturar dientes.
— Ocasionar obstrucciones intestinales.
— Transmitir bacterias como Salmonella o Toxoplasma.

4. Dieta adecuada

La alimentación influye directamente en la salud dental:

Evita alimentos blandos o húmedos no indicados por el veterinario.
No des comida casera ni restos con azúcares o condimentos.
— Opta por croquetas secas, preferiblemente diseñadas para cuidado dental (hay fórmulas especiales con mayor tamaño y textura abrasiva).

5. Profilaxis profesional veterinaria

La profilaxis dental es un procedimiento clínico que elimina placa y sarro acumulado en dientes y encías. Se realiza bajo anestesia general para garantizar una limpieza profunda y segura.

— Se recomienda al menos una vez al año en mascotas adultas.
— Es especialmente importante en razas pequeñas o con predisposición a enfermedad periodontal.

📌 La profilaxis debe ser realizada exclusivamente por un médico veterinario capacitado.

🧠 Sabías que…?

🐶 El 80 % de los perros mayores de 3 años tiene alguna enfermedad dental.

🐱 Los gatos también pueden desarrollar gingivitis severa y pérdida de dientes, pero suelen ocultar el dolor.

🪥 Un cepillado de 3 veces por semana puede reducir el sarro en más del 70 %.

💧 La saliva contiene enzimas que ayudan a limpiar la boca, pero necesita estímulos (como la masticación).

🔍 El sarro debajo de la línea de la encía es el más peligroso, porque no se ve a simple vista.

🦷 Las enfermedades dentales pueden provocar infecciones en órganos como el corazón o los riñones.

👃 El mal aliento en perros o gatos nunca es normal: siempre indica un desequilibrio oral.

Referencias

📚 Desachy, F. (2006). La alimentación del perro. Editorial De Vecchi.
📚 Gutiérrez, M. A. (2016). Manual de procedimientos dentales básicos en perros [Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México]. https://hdl.handle.net/20.500.11799/65662
📚 Reyes, K. T., & Esquivel, N. I. (2014). Manual de enfermedades periodontales en perros y gatos [Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México].
📚 Sanabria, E., & Vázquez, G. (2004). Manual de profilaxis dental en perros [Tesis de licenciatura, Universidad de Guadalajara]. https://hdl.handle.net/20.500.11799/32738
📚 Tutt, C. (2006). Clinical Techniques in Small Animal Practice: Oral health and disease. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 36(5), 1041–1060.
📚 Niemiec, B. A. (2008). Small animal dental, oral and maxillofacial disease: A colour handbook. Manson Publishing.
📚 American Veterinary Dental College (AVDC). (2023). Periodontal Disease. https://avdc.org/periodontal-disease

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.