¿Los fuegos artificiales lastiman a mi mascota?

La siguiente información ha sido cuidadosamente revisada por veterinarios profesionales, asegurando que sea precisa, actual y útil para el cuidado de tu mascota.

En muchos países de Latinoamérica, es común celebrar festividades con fuegos artificiales para “alegrar” el ambiente. Sin embargo, rara vez nos detenemos a pensar en el impacto que este tipo de entretenimiento tiene, no solo en el medio ambiente, sino en nuestros animales de compañía.

Una de las preguntas más frecuentes que surgen entre los dueños responsables es: ¿realmente los fuegos artificiales pueden dañar a mi mascota? La respuesta es sí, y a continuación te explicamos por qué, desde un enfoque científico y comprensible.

¿Por qué los animales son tan sensibles al ruido?

Todos hemos escuchado que los animales, especialmente los perros y gatos, tienen un oído más agudo que el nuestro. Para comprenderlo mejor, necesitamos entender dos conceptos clave: frecuencia e intensidad del sonido.

¿Qué es la frecuencia?

La frecuencia indica qué tan agudo o grave es un sonido. Se mide en hertz (Hz). Los humanos somos capaces de percibir sonidos entre los 31 Hz y 10,000 Hz, mientras que los perros pueden captar sonidos desde los 64 Hz hasta los 44,000 Hz. Esto significa que ellos escuchan muchos sonidos que para nosotros son imperceptibles.

Sin embargo, los sonidos que superan estos rangos no son dañinos por sí mismos, simplemente dejamos de percibirlos. Por tanto, la frecuencia no suele ser la principal causa del daño en nuestras mascotas.

¿Qué es la intensidad?

La intensidad se mide en decibeles (dB) y refleja la potencia del sonido. En los humanos, una exposición prolongada a sonidos superiores a 120 dB puede causar daños auditivos, temporales o permanentes. En el caso de los perros, aunque no existe una cifra exacta, se sabe que están expuestos a un umbral de tolerancia más bajo y que sonidos extremadamente fuertes, como los disparos (144–172 dB), pueden causar pérdida auditiva irreversible, como ha sucedido con algunos perros policía.

¿Cuánto ruido genera la pirotecnia?

La intensidad del sonido generado por los fuegos artificiales depende del tipo de artefacto y de la distancia a la que se encuentre el animal. Algunos pueden alcanzar desde 80 hasta 180 decibeles, lo cual supera incluso el límite que los humanos podemos tolerar sin daño.

¿Cuál es el verdadero problema?

A diferencia de los perros policía que, aunque también sufren, están más expuestos a estímulos ruidosos, la mayoría de nuestras mascotas no están acostumbradas a ruidos tan repentinos e intensos. Por eso, cuando escuchan fuegos artificiales, reaccionan con miedo, ansiedad y estrés. Es como si de pronto, sin aviso, estallara una bomba al lado de ellos.

Incluso cuando se nos cae un objeto y genera un ruido fuerte, nuestras mascotas pueden saltar del susto. Ahora imagina lo que sienten con una serie de explosiones continuas e inesperadas.

Este tipo de situaciones puede provocar desde un estado de nerviosismo constante hasta problemas físicos o incluso la muerte.

Reacciones por especie

Reacción en perros

Debido a su agudo sentido del oído, los perros son especialmente vulnerables. Los signos más comunes que presentan ante la pirotecnia incluyen:

— Estado de alerta permanente.
— Ladridos, aullidos o gemidos.
— Temblores, jadeos y salivación excesiva.
— Micción o defecación involuntaria.
— Problemas gastrointestinales.
— Inmovilidad o “congelamiento”.
— Intentos desesperados de huida (que pueden terminar en accidentes).
— Taquicardias, e incluso paros cardíacos.

En cachorros, estos eventos pueden generar fobias crónicas si no se atienden a tiempo.

👉 ¿Te interesa saber más sobre el desarrollo emocional de tu perro? Lee nuestro artículo: “¿Por qué mi perro no es social?”

Reacción en gatos

Aunque los gatos suelen mostrar reacciones más sutiles, eso no significa que no sufran. Pueden:

— Esconderse por horas o días.
— Escapar de casa.
— Sufrir accidentes por estrés o pánico.

Algunos gatos, impulsados por la curiosidad, pueden ingerir restos de fuegos artificiales o acercarse demasiado a ellos, lo que puede causar pérdidas de visión, quemaduras o intoxicaciones.

Reacción en aves

Las aves son de las especies más afectadas por la pirotecnia:

— Pueden experimentar taquicardias letales.
— Se desorientan fácilmente y chocan contra ventanas o edificios.
— Algunas huyen tan lejos que no pueden regresar a sus nidos.
— Las crías quedan abandonadas si las madres no regresan.
— Algunas especies llegan a morir en pleno vuelo por el miedo.

En zonas donde hay muchas aves silvestres, se han reportado migraciones alteradas y abandono masivo de colonias.

¿Qué podemos hacer como dueños responsables?

— Evita participar en celebraciones con fuegos artificiales.
— Asegura puertas y ventanas durante las festividades.
— Crea un refugio seguro dentro de casa donde tu mascota se sienta protegida.
— Usa feromonas, música relajante o ropa compresiva para reducir el estrés.
— Consulta a tu veterinario sobre posibles tratamientos para la ansiedad severa.
— Informa a tus vecinos o autoridades locales sobre el daño que ocasionan estos espectáculos.

🧠 Sabías que…?

🔊 Los fuegos artificiales pueden superar los 180 dB, ¡más que un disparo de escopeta!

🐕‍🦺 Perros policía expuestos a sonidos intensos han desarrollado sordera temprana.

🧠 La ansiedad provocada por ruidos fuertes puede desencadenar fobias permanentes en cachorros.

🐈 Algunos gatos se han intoxicado por lamer o ingerir restos de pirotecnia en jardines.

🕊️ En Roma, en 2021, se reportaron más de 5,000 aves muertas tras una noche de fuegos artificiales.

🧩 Las aves pueden perder su orientación nocturna por las luces y sonidos de la pirotecnia.

🌱 En muchos países ya existen campañas de “pirotecnia cero” por el bienestar animal.

Referencias

📚 De León M., D. M. E. (2019). Perros y Pirotecnia. Verificiencia. https://verificiencia.com/divulgacion/item/151-perros-y-pirotecnia.html
📚 Animal Ethics. (2021). Cómo daña la pirotecnia a los animales. https://www.animal-ethics.org/como-dana-la-pirotecnia-a-los-animales/
📚 Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (AVATMA). (2017). Informe técnico veterinario sobre los impactos de la pirotecnia en los animales. https://avatma.org/2017/03/06/informe-tecnico-veterinario-sobre-los-efectos-de-la-pirotecnia-en-animales/
📚 Bowen, J., & Heath, S. (2005). Behavior problems in small animals: Practical advice for the veterinary team. Elsevier Health Sciences.
📚 Overall, K. L. (2013). Manual of clinical behavioral medicine for dogs and cats. Elsevier Health Sciences.
📚 Landsberg, G., Hunthausen, W., & Ackerman, L. (2012). Behavior problems of the dog and cat (3rd ed.). Saunders.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.