Lactancia artificial en gatitos huérfanos: cómo alimentarlos correctamente y darles una segunda oportunidad
La siguiente información ha sido cuidadosamente revisada por veterinarios profesionales, asegurando que sea precisa, actual y útil para el cuidado de tu mascota.
Encontrar una camada de gatitos recién nacidos sin madre es una situación común, pero muy delicada. Ya sea por abandono, muerte de la madre o rechazo, estos bebés necesitan atención especializada, sobre todo en su alimentación. La lactancia artificial puede salvarles la vida, pero solo si se hace correctamente.
Esta guía práctica te enseña cómo alimentar gatitos huérfanos, qué tipo de leche usar, cada cuánto alimentarlos y qué cuidados extra debes tener para sacarlos adelante de forma segura y responsable.
¿Cuándo es necesaria la lactancia artificial?
— Gatitos recién nacidos sin madre o con rechazo materno.
— Madres con poca leche, mastitis o enfermedad grave.
— Gatitos muy débiles o desplazados por sus hermanos.
— Camadas muy numerosas que superan la capacidad de la madre.
Un error común es intentar alimentar con leche de vaca, lo cual puede provocar diarrea, desnutrición y deshidratación. Lo correcto es usar una fórmula comercial especial para gatitos o, si no hay otra opción, preparar una receta de emergencia aprobada por veterinarios (y solo temporalmente).
¿Qué leche usar?
✅ Lo ideal
— Fórmulas comerciales para gatitos (KMR, Petlac, Royal Canin Babycat Milk, etc.).
— Contienen la proporción adecuada de proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
— Se preparan con agua tibia y se ofrecen con biberón o jeringa sin aguja.
Aquí te enseño a como seleccionar y usar correctamente los biberones:
🚫 Lo que NO debes usar
— Leche de vaca, cabra o humana
— Fórmulas infantiles humanas
— Yogur, crema o leche evaporada
— Sal o algún condimento para “mejorar el sabor”
— Papillas de cereales (hasta después de las 4-5 semanas)
Frecuencia y cantidad de alimento
— Calienta la leche a temperatura corporal (37-38 °C).
— Siempre prueba en tu muñeca antes de alimentar: debe sentirse tibia, no caliente.
— No forzar nunca: el riesgo de aspiración pulmonar es alto.

¿Cómo alimentar correctamente?
1. Postura adecuada: Gatito boca abajo, cabeza levemente elevada (como si mamara de su madre). ¡Nunca lo pongas de espaldas!
2. Usa jeringa pequeña o biberón especial con tetina para gatitos.
3. Deja que succione a su ritmo. Si gotea por la nariz, detén de inmediato.
4. Limpia su boca y hocico con una gasa húmeda al terminar.
5. Estimula el ano y genitales con algodón húmedo para que orine y defeque (hasta las 3 semanas de vida).
Signos de alerta
— Diarrea líquida con sangre.
— Vómito.
— Inflamación abdominal.
— Falta de apetito.
— Respiración rápida o dificultosa.
— Letargo excesivo o pérdida de peso.
Ante cualquiera de estos síntomas, consulta al veterinario de inmediato.
¿Cuándo empezar el destete?
— A partir de las 4 semanas, puedes empezar a ofrecer papilla de alimento húmedo para gatitos mezclada con leche artificial.
— Para la semana 6-7, la mayoría ya come sólido.
— A las 8 semanas, deberían estar completamente destetados.
Consejos clave para tener éxito
— Mantén a los gatitos en una zona cálida (28-32 °C) y libre de corrientes de aire.
— Usa mantas, botellas térmicas o bolsas de agua caliente (bien protegidas).
— Asegúrate de que cada gatito coma lo suficiente, especialmente si son muchos.
— Lleva un registro diario de peso, tomas y evacuaciones.
— No los bañes, ni siquiera si están sucios: límpialos con toallas húmedas tibias.
🧠 Sabías que…?
✅ Los gatitos nacen ciegos y sordos: abren los ojos entre los 7 y 14 días de vida.
✅ Un gatito sano debe aumentar de peso cada día: al menos 10-15 g diarios.
✅ Si se alimentan mal, pueden desarrollar síndrome de fallo neonatal en menos de 48 h.
✅ El calostro materno (primeras horas de lactancia) es irremplazable, pero si no lo recibe, puedes usar suplementos de calostro felino en polvo.
✅ Algunos gatitos no estimulan sus reflejos intestinales si no se les frota con una gasa húmeda.
✅ Los huérfanos criados correctamente pueden tener el mismo desarrollo que los lactantes maternos.
✅ La desparasitación comienza entre las 3 y 4 semanas, según indicación veterinaria.
Recomendaciones finales
Esperamos que esta información te haya sido útil. Recuerda que estas son recomendaciones generales basadas en la experiencia. No sustituyen una consulta veterinaria. Siempre consulta con tu médico veterinario de confianza para asegurarte de que tu michi reciba la mejor atención.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
Referencias
📚 Sparkes, A. H. (2013). Kitten care and feeding. Journal of Feline Medicine and Surgery, 15(6), 457–464.
📚 Hoskins, J. D. (2001). Pediatric nutrition and management of the orphaned puppy and kitten. Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 31(2), 423–450.
📚 American Association of Feline Practitioners (AAFP). (2022). Kitten Care Guidelines. https://catvets.com
📚 Larsen, J. A., & Fascetti, A. J. (2014). Nutrition of neonatal and pediatric dogs and cats. Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 44(2), 205–219.
📚 International Cat Care. (2023). Feeding orphaned kittens. https://icatcare.org
📚 VCA Animal Hospitals. (2023). How to hand-raise orphaned kittens. https://vcahospitals.com
📚 Zoran, D. L. (2010). Feeding growing kittens. Veterinary Focus, 20(3), 6–12.