Obesidad en mascotas: una epidemia silenciosa que acorta sus vidas

La siguiente información ha sido cuidadosamente revisada por veterinarios profesionales, asegurando que sea precisa, actual y útil para el cuidado de tu mascota.

La obesidad en mascotas no es solo un problema estético: es un trastorno de salud que puede reducir significativamente la calidad y esperanza de vida de perros y gatos. En los últimos años, su prevalencia ha aumentado de forma alarmante en todo el mundo, principalmente como resultado de una alimentación inadecuada, la falta de ejercicio y el desconocimiento por parte de los tutores.

¿Qué se considera obesidad en una mascota?

Se considera que un animal es obeso cuando pesa al menos un 20% más del peso ideal según su raza, edad y tamaño. A diferencia del sobrepeso (entre 10 y 20% por encima del peso ideal), la obesidad ya implica alteraciones metabólicas, articulares, respiratorias y cardiovasculares.

Las razas pequeñas tienden a ser más propensas, ya que pequeñas cantidades de exceso calórico pueden representar una gran diferencia. En gatos, los animales esterilizados tienen mayor riesgo.

Causas principales de la obesidad

1. Sobrealimentación: El uso indiscriminado de premios, restos de comida humana y alimento ad libitum (libre acceso) provoca que el animal consuma más calorías de las que necesita.

2. Falta de ejercicio: Muchas mascotas viven en espacios reducidos sin suficiente estimulación física o mental.

3. Factores genéticos y hormonales: Algunas razas como Labrador Retriever, Beagle, Cocker Spaniel y el gato doméstico europeo son más propensas.

4. Esterilización: Si bien es una práctica recomendada, disminuye el metabolismo y requiere un ajuste en la dieta.

5. Problemas médicos: Hipotiroidismo, síndrome de Cushing u otros trastornos metabólicos también pueden contribuir.

Consecuencias de la obesidad en perros y gatos

La obesidad acorta la vida de las mascotas entre 1.5 y 2.5 años. Entre los riesgos más graves destacan:

— Diabetes mellitus
— Artritis y displasia de cadera
— Enfermedades cardíacas y respiratorias
— Mayor riesgo anestésico
— Cáncer
— Trastornos dermatológicos (pliegues, infecciones)
— Problemas urinarios (especialmente en gatos)

¿Cómo saber si tu mascota tiene sobrepeso?

El método más sencillo y casero es el Body Condition Score (BCS), una escala visual y táctil del 1 al 9 que ayuda a evaluar la condición corporal. En un animal sano:

— Debes poder palpar las costillas sin exceso de grasa.
— La cintura debe ser visible al observarlo desde arriba.
— Debe haber una ligera curvatura hacia el abdomen al mirarlo de lado.

Estrategias efectivas para prevenir y tratar la obesidad

1. Controlar la alimentación

— Usar básculas para pesar la ración diaria exacta.
— Evitar dar sobras o alimentos no formulados para su especie.
— Utilizar alimentos balanceados específicos para control de peso (light o satiety).
— Usar juguetes dispensadores para promover el juego mientras come.

2. Ejercicio regular

— En perros: caminatas de 20-40 minutos diarios, juegos con pelotas o entrenamiento.
— En gatos: rascadores, juegos de caza con plumas o láser, sesiones activas de juego de 10 a 15 minutos.

3. Consultas veterinarias regulares

El veterinario puede diagnosticar enfermedades subyacentes, ofrecer un plan de reducción de peso personalizado y monitorear el progreso.

4. Educación del tutor

La concientización es clave. Muchos propietarios ven a sus mascotas con sobrepeso como “felices y sanas”, cuando en realidad están en riesgo constante de múltiples enfermedades.

🧠 Sabías que…?

✅ Las mascotas con peso ideal viven, en promedio, 2 años más que las obesas.
✅ En estudios recientes, más del 50% de los perros y gatos en EE.UU. tienen sobrepeso u obesidad (Association for Pet Obesity Prevention, 2024).
✅ En gatos obesos, el riesgo de diabetes tipo 2 es hasta cuatro veces mayor.
✅ Algunos tutores “sobrealimentan” como muestra de cariño, sin saber que están dañando a su mascota.
✅ Existen balanzas inteligentes que monitorean el peso y alertan al veterinario ante cambios peligrosos.
✅ Los premios pueden representar hasta el 30% de las calorías diarias de una mascota.
✅ El sobrepeso también afecta la salud mental de los animales, disminuyendo su interacción y actividad social.

Recomendaciones finales

Esperamos que esta información te haya sido útil. Recuerda que estas son recomendaciones generales basadas en la experiencia. No sustituyen una consulta veterinaria. Siempre consulta con tu médico veterinario de confianza para asegurarte de que tu mascota reciba la mejor atención.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

Referencias

📚 Association for Pet Obesity Prevention. (2024). Pet obesity survey results. https://petobesityprevention.org
📚 Chandler, M., Cunningham, S., Lund, E. M., Khanna, C., Naramore, R., Patel, A., & Day, M. J. (2017). Obesity and associated comorbidities in people and companion animals: A one health perspective. Journal of Comparative Pathology, 156(4), 296-309.
📚 German, A. J. (2016). The growing problem of obesity in dogs and cats. The Journal of Nutrition, 136(7), 1940S–1946S.
📚 Laflamme, D. (2006). Understanding and managing obesity in dogs and cats. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 36(6), 1283–1295.
📚 Mori, N., Lee, P., Mott, E., & Yamka, R. (2020). Obesity in dogs: pathophysiology, consequences and management. Veterinary Record, 186(21), 685–691.
📚 Pérez, G. (2023). El sobrepeso en animales domésticos: una visión desde la medicina veterinaria. Revista Latinoamericana de Medicina Veterinaria, 15(2), 102-114.
📚 Zoran, D. L. (2010). Obesity in dogs and cats: A metabolic and endocrine disorder. Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 40(2), 221–239.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.