Primeros auxilios en mascotas: qué hacer (y qué no) en una emergencia
La siguiente información ha sido cuidadosamente revisada por veterinarios profesionales, asegurando que sea precisa, actual y útil para el cuidado de tu mascota.
Un accidente ocurre en segundos: una herida durante el paseo, un atragantamiento, una picadura, una intoxicación… ¿Estás preparado para actuar antes de llegar al veterinario? Conocer los primeros auxilios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de tu mascota.
Este artículo te ofrece una guía clara, práctica y adaptada para tutores responsables que quieren estar listos ante una urgencia. No reemplaza la atención veterinaria, pero sí te enseña a reaccionar con seguridad y rapidez.
¿Qué son los primeros auxilios veterinarios?
Son acciones inmediatas que puedes aplicar a tu mascota en caso de accidente o malestar súbito, antes de llegar al veterinario. El objetivo es estabilizarla y evitar que su situación empeore.
Incluyen desde detener una hemorragia hasta saber cómo transportar a un animal lesionado sin causarle más daño.
Lo que todo tutor debería tener: botiquín de primeros auxilios para mascotas
— Gasas estériles
— Vendas elásticas y adhesivas
— Tijeras con punta roma
— Termómetro digital rectal
— Guantes desechables
— Jeringas sin aguja
— Alcohol al 70% y clorhexidina (no yodo)
— Peróxido de hidrógeno 3% (solo en casos específicos y con asesoría)
— Solución salina
— Toallas limpias
— Bozal o vendas (en caso de mordida defensiva)
— Libreta con números de emergencia veterinaria
Situaciones comunes y qué hacer en cada una
1. Heridas y sangrado
— Aplica presión directa con una gasa estéril o tela limpia.
— Eleva la extremidad si es posible.
— No uses algodón (puede dejar fibras dentro).
— Si sangra mucho, inmoviliza la zona y acude al veterinario.
2. Intoxicación
— No provoques el vómito sin indicación profesional.
— Revisa qué sustancia consumió y su etiqueta.
— Llama al centro de toxicología veterinaria o a tu veterinario.
— Lleva al animal y al producto al hospital.
3. Atragantamiento
— Si respira pero con dificultad: tranquilízalo, no pongas la mano en su boca a ciegas.
— Si no respira: intenta una maniobra de Heimlich adaptada a perros o gatos (en animales pequeños, golpecitos entre los omóplatos con la cabeza hacia abajo).
4. Golpes de calor
— Signos: jadeo excesivo, salivación espesa, tambaleo, encías rojas, vómito.
— Lleva al animal a un lugar fresco.
— Aplica paños húmedos en ingles, axilas y cuello.
— No uses hielo directo.
— Ofrece agua, pero no obligues a beber.
5. Convulsiones
— No intentes sujetar la lengua.
— Aclara el área para que no se golpee.
— Mantén la calma y mide la duración del episodio.
— Luego de la crisis, cúbrelo suavemente y lleva al veterinario.
6. Picaduras o mordeduras de insectos/animales
— Aplica frío local (paño con agua fría).
— Si hay hinchazón o dificultad para respirar, puede ser alérgico: acude urgentemente.
— No administres antihistamínicos sin indicación.
7. Fracturas o cojeras graves
— Inmoviliza la extremidad con una férula improvisada (revistas, palos, etc.) sin apretar demasiado.
— Evita que camine.
— Transporte con suavidad, idealmente sobre una tabla o superficie rígida.
Señales de emergencia que requieren atención inmediata
— Dificultad para respirar
— Vómito o diarrea con sangre
— Inconsciencia
— Convulsiones prolongadas
— No puede orinar o defecar
— Pupilas dilatadas y no reactivas
— Abdomen duro y doloroso
— Palidez extrema en las encías
— Hemorragia incontrolable
— Caídas desde gran altura o atropellos
¿Qué no debes hacer nunca?
— Dar medicamentos humanos sin indicación veterinaria (ibuprofeno, paracetamol, etc.).
— Intentar suturar una herida en casa.
— Dar leche en casos de intoxicación.
— Ignorar signos que “parecen leves”. En animales, el deterioro puede ser rápido.
🧠 Sabías que…?
✅ El peróxido de hidrógeno puede inducir vómito en perros, pero es tóxico para gatos.
✅ El tiempo promedio para que un golpe de calor mate a un perro es de 15 minutos si no se actúa.
✅ Los gatos tienden a esconderse cuando se sienten mal, por lo que es clave estar atento a su comportamiento.
✅ Existen cursos de primeros auxilios para tutores impartidos por veterinarios o rescatistas.
✅ Las encías pálidas o azules indican problemas circulatorios graves.
✅ Algunos perros entrenados detectan hipoglucemias o convulsiones antes de que ocurran.
✅ Un perro con fractura puede morder por dolor, incluso si nunca ha sido agresivo.
Recomendaciones finales
Esperamos que esta información te haya sido útil. Recuerda que estas son recomendaciones generales basadas en la experiencia. No sustituyen una consulta veterinaria. Siempre consulta con tu médico veterinario de confianza para asegurarte de que tu mascota reciba la mejor atención.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
Referencias
📚 American Veterinary Medical Association. (2023). Pet First Aid Tips. https://www.avma.org
📚 Cornell University College of Veterinary Medicine. (2022). Emergency Care for Pets. https://www.vet.cornell.edu
📚 Langston, C. (2018). Emergency medicine in small animals. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 48(6), 1067–1086.
📚 Shaw, G., & Smeak, D. D. (2019). Veterinary Emergency and Critical Care Procedures. Wiley-Blackwell.
📚 Pet Poison Helpline. (2024). First Aid for Pet Poisonings. https://www.petpoisonhelpline.com
📚 American Red Cross. (2023). Pet First Aid App. https://www.redcross.org
📚 VCA Hospitals. (2023). Pet Emergency Guide. https://vcahospitals.comc